Elaboración Aceite de Oliva

El Olivo

OLIUM, cultiva sus olivos en el privilegiado clima del Valle de Traslasierra. La calidad del aceite comienza en el cultivar. Todas las practicas culturales corresponden a la agricultura orgánica / biológica. Un suelo con el equilibrio justo de nutrientes, agua de arroyos y vertientes, mas de 300 días soleados al año, avalan su reconocida calidad.
 

La recolección

Esta operación repercute directamente en la calidad del aceite. OLIUM, cosecha las aceitunas a mano (Ordeño), en estado óptimo de madurez.

 

 

El transporte

Las aceitunas deben llegar a la molienda fresca, recién cosechada. OLIUM tiene su planta de elaboración en el mismo olivar, lo cosechado en el día se elabora inmediatamente.

 

Recepción y lavado del fruto

En OLIUM, las aceitunas se van procesando a medida que llegan. No sufren deterioros por atrojado (fermentación por almacenamiento prolongado). OLIUM cuenta con un modulo: lavadora/ desfoliadora que quita las impurezas que pueden acompañar a las aceitunas, en forma automática.
 

Molienda y  batido

El objeto de este proceso es romper los tejidos de la aceituna para liberar el aceite. OLIUM realiza la molienda con una moledora de martillo de acero inoxidable, la pasta que se forma cae a la amasadora/ batidora, donde la pasta es amasada / batida en Frío (No mas de 25°C).
 

Extracción

Es la separación del aceite del resto de la fruta por métodos mecánicos. Malas prácticas en esta instancia pueden darle características negativas al aceite. OLIUM cuenta con un DECANTER DE DOS FASES, que por fuerza centrifuga divide la masa en dos fases: Una fase es el aceite, otra fase es el "Alperujo" (alpechín: agua de vegetación- Orujo: restos sólidos).
 

Desde que las aceitunas entran a la unidad de lavado hasta que el aceite esta listo para almacenar, pasa menos de una hora, la rapidez del proceso evita oxidaciones y contactos con los alperujos que aumentan la acidez del aceite y le pueden trasmitir aromas y sabores extraños, considerados defectos.
 

Almacenamiento y conservación del aceite

En dos meses se elabora el aceite para todo el año. Para mantener la calidad inicial durante, por lo menos, un año el aceite debe ser bien mantenido. OLIUM conserva el aceite en tanques de acero inoxidable con sistema de cierre hermético y "siempre lleno", en un ambiente climatizado, con una temperatura media anual de 20°C.
 

Envasado y Comercialización

Luego de un adecuado proceso de elaboración y conservación, la preparación para el consumo exige cuidados para no romper la cadena de calidad.

OLIUM usa equipos semiautomáticos de envasado que aseguran la preservación de las características originales del aceite. El envase es práctico para la mesa y posee pico vertedor. Por métodos puramente mecánicos sin usar calor ni solventes, separamos el aceite del resto de la fruta. Podemos entonces afirmar que el aceite de oliva Virgen calidad extra OLIUM es un JUGO DE FRUTA.

 

Conservación en Casa

EL aceite de oliva Extra Virgen debe conservarse a una temperatura en lo posible inferior a 25ºC con el envase bien tapado y protegido de la luz solar o artificial. EL vencimiento del aceite de oliva extra virgen es de 2 años desde que se fabrica y debe estar explicitado en el envase. Una vez que se comienza a usar se recomienda usarlo en su totalidad en no más de 3 o 4 meses para evitar que se oxide.