Dieta y cocina mediterránea

Dieta mediterránea

En los países industrializados, se asiste hoy a un creciente error alimentario con la consecuencia de un crecimiento calórico, ya sea por una mayor disponibilidad de alimentos por una menor actividad, por la inserción de la mujer en el mercado laboral y la adopción de comidas rápidas (congeladas, precocidas, comidas americanas, chinas y otras), se produce un aumento en porcentaje del consumo de lípidos ricos en ácidos grasos saturados y también de los poliinsaturados en menoscabo de los moniinsaturados.

Estos cambios repercuten negativamente en el estado de salud de las poblaciones y aumentan frecuentemente las enfermedades cardiovasculares.

Es necesario revalorizar un modelo de dieta que aun siendo milenario sigue teniendo plena vigencia: LA DIETA MEDITERRANEA. Esta dieta se caracteriza por un moderado consumo de carnes rojas y derivados de leche de vaca; incorporando mayor cantidad de frutas y verduras frescas, que aportan Hidratos de Carbono, vitaminas, minerales y fibras, mayor consumo de pescados, una cantidad moderada de vino tinto y en cuanto a los lípidos, una ingestión predominante de ACEITE DE OLIVA.

El aceite de oliva constituye el principal aporte de grasas en la dieta mediterránea. No se trata de un aceite corriente. Es una de las grasas más ricas en ácidos grasos monoinsaturados y en especial ACIDO OLEICO. El ácido oleico tiene fundamental importancia en la medicina preventiva. Las enfermedades cardiovasculares, patologías hepatobiliares, la osteoporosis, pueden prevenirse o disminuirse mediante el consumo prolongado de grasas monoinsaturadas. Por su composición equilibrada el aceite de oliva extra virgen ejerce un efecto protector sobre las arterias, él estomago, el hígado, favorece el crecimiento del niño y prolonga la esperanza de vida, produciendo además, por sus características sensoriales, una sensación grata al paladar.

Recetas recomendadas

Ricas y sabrosas!

600g de zanahorias, 2 dientes de ajo, 1 cucharadita de pimienta negra recién molida, 1 cucharadita.....
Ver receta

300g de queso de cabra firme, 250 ml de Olium, 1 cucharada de pimienta negra en granos.....
Ver receta

250 g de tomates secos, 300 ml de aceite de oliva extra virgen OLIUM, 3 dientes de ajo picados....
Ver receta

3 tazas de harina leudante, (si usa común, una cucharadita de polvo royal por cada taza), 1 taza de azúcar....
Ver receta

100ml de aceite de oliva extra virgen OLIUM, 100g de azúcar, Cascara de una mandarina rallada....
Ver receta

200 gr. de harina, 80 ml. de aceite de oliva extra virgen OLIUM, 80 gr. de azúcar, 1 yema, 3 cucharadas....
Ver receta

Fundamentos de la dieta mediterránea

La dieta mediterránea ha ido evolucionando durante miles de años. Antiguamente las comidas se acompañaban con pan, aceite de oliva y vino… casi como en nuestros días.

Los griegos llevaron el cultivo del olivo y de los viñedos hacia occidente: Sicilia, Italia, norte de África y España. La aceituna, un fruto originario de la región mediterránea, fue utilizada por los antiguos para cocinar, y también para hacer perfumes y aceites de baño.

Los beneficios para la salud de la dieta mediterránea fueron estudiados en primer lugar por el Prof. Ancel keys de la universidad de Minnesota (usa), en el año 1958; comparo la relación entre dieta y enfermedades del corazón en 12.000 hombres sanos de mediana edad de siete países diferentes. En este estudio, conocido como “estudio de los siete países”, Keys analizo, por mas de 20 años , las dietas de hombres residentes en Finlandia, Grecia, Italia, Japón, Holanda, los estados unidos y Yugoslavia, keys descubrió que las propiedades saludables para el corazón de la dieta mediterránea, particularmente del aceite de oliva, eran muy evidentes en creta, donde la población rural consumía cantidades importantes de aceites de oliva ( el 40 % de las calorías de los isleños provenía del aceite de oliva ), comía poca carne y consumía grandes cantidades de cereales, verduras y frutas. El destacado estudio de keys marco el rumbo hacia el consiguiente y continuado interés por esta forma de vida saludable.

El aceite de oliva y los cereales son los pilares de la dieta mediterránea, rica en alimentos simples, naturales y sin procesar como verduras, frutas, legumbres y vino tinto.

El aceite de oliva, las frutas y verduras son ricos en antioxidantes reconocidos en la actualidad por sus características protectoras.

Cada vez esta mas claro que una dieta rica en antioxidantes, alta en fibra dietaria y baja en grasa saturada, esta relacionada con una salud optima.

Tome un vaso de vino tinto (las uvas y sus pieles tienen alto contenido de antioxidantes), acompañado de pan integral mojado en aceite de oliva, un buen plato de pasta, una abundante ensalada verde y un postre de higos o naranjas, y estará usted compartiendo con los antepasados los secretos de la dieta mediterránea.